out 0 10

Convocatoria abierta para concursos del LXIV Festival del Cante de las Minas

La pasión por el flamenco trasciende fronteras y se manifiesta con fuerza en el LXIV Festival del Cante de las Minas, un evento que promete ser el epicentro mundial de este arte del 30 de julio al 9 de agosto de 2025. Con la apertura de su convocatoria, se invita a artistas de todas partes a demostrar su talento en un certamen que no solo celebra la tradición, sino que también busca impulsar nuevas voces y estilos dentro del flamenco.

Este festival, que tiene lugar en La Unión, Murcia, es conocido por sus rigurosos concursos en las categorías de cante, guitarra y baile. La posibilidad de participar está abierta a todos, desde aficionados hasta profesionales, siempre que no hayan sido galardonados con los máximos premios en ediciones anteriores. Los artistas interesados podrán inscribirse hasta el 1 de junio en cante, guitarra y baile, mientras que los instrumentistas flamencos tendrán tiempo hasta el 1 de julio para formalizar su participación.

Detallando los concursos del Festival del Cante de las Minas

El Festival del Cante de las Minas no solo es una plataforma para el talento emergente, sino que también es un escaparate de la riqueza cultural del flamenco. Los seleccionados participarán en pruebas de selección a lo largo de España, donde los semifinalistas se reunirán en La Unión los días 6, 7 y 8 de agosto. La gran final se celebrará el 9 de agosto, donde se anunciarán a los ganadores de los prestigiosos galardones.

Los premios son significativos, con el Lámpara Minera como el galardón más codiciado en la categoría de cante flamenco, que incluye un premio en metálico de 15,000 euros. Además, los ganadores de otras categorías, como guitarra y baile, también recibirán reconocimientos que reflejan la importancia de sus contribuciones al flamenco.

Premios en la categoría de cante flamenco

Los concursantes de cante flamenco tienen la oportunidad de optar a varios premios destacados:

  • Lámpara Minera: 15,000 € y trofeo.
  • Premio único de Cartageneras: 3,000 €.
  • Premio único de Tarantas: 3,000 €.
  • Premio único para Murcianas y otros cantes mineros: 3,000 €.
  • Premio para Cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva: 3,000 €.
  • Premios por Cantes bajoandaluces: 2,000 € (cada uno para distintas modalidades).
  • Premio especial para Cantaores Jóvenes: 2,000 € para participantes menores de 25 años.

Estos premios no solo son un reconocimiento al talento, sino también una manera de incentivar a las nuevas generaciones a seguir cultivando el arte flamenco.

Premios en la categoría de guitarra flamenca

La categoría de guitarra flamenca también cuenta con premios atractivos para los participantes:

  • Primer premio de Guitarra: 6,000 € y el trofeo Bordón Minero.
  • Segundo premio de Guitarra: 2,000 € y diploma acreditativo.

Estos incentivos fomentan la excelencia en el arte de la guitarra flamenca, una de las piedras angulares del flamenco, donde la técnica y la creatividad son esenciales para destacar.

Premios en la categoría de baile flamenco

Los participantes en la categoría de baile flamenco también podrán competir por premios significativos:

  • Primer premio de Baile: 6,000 € y el trofeo Desplante.
  • Segundo premio de Baile: 2,000 € y diploma acreditativo.

El baile flamenco es una manifestación poderosa de emoción y técnica, y estos premios buscan reconocer a los artistas que logran transmitir esa pasión a través de su danza.

Premios en la categoría de instrumentista flamenco

Además de los premios para cantaores y bailaores, el festival también reconoce a los instrumentistas flamencos:

  • Primer premio de Instrumentista: 6,000 € y el trofeo Filón.
  • Segundo premio de Instrumentista: 2,000 € y diploma acreditativo.

Esto subraya la importancia de los instrumentistas en el flamenco, quienes son fundamentales para dar vida y profundidad a la música.

Premio especial del jurado

El jurado del festival también tiene la opción de otorgar un premio especial al mejor artista de acompañamiento en las categorías de baile e instrumentista, que estará dotado con 1,000 €.

Premio de guitarra ‘Mariano Conde’

Un nuevo galardón que se presenta en esta edición es el Premio de Guitarra ‘Mariano Conde’. Este premio busca conectar la tradición con las nuevas generaciones de talentos, ofreciendo una guitarra de valor significativo a jóvenes de entre 16 y 25 años que demuestren excelencia técnica y pasión en su interpretación. Mariano Conde, un luthier destacado desde 1915, es conocido por sus guitarras de calidad excepcional, consideradas las mejores en el ámbito flamenco.

La historia del Festival Internacional del Cante de las Minas

El Festival Internacional del Cante de las Minas tiene sus raíces en 1961, en La Unión, Murcia, un lugar donde el flamenco floreció entre las comunidades mineras. Este evento fue creado para preservar y celebrar los cantes de las minas, que surgieron como expresiones de los trabajadores ante las duras condiciones laborales. Con el paso de los años, se ha convertido en un referente del flamenco mundial, acogiendo a artistas de renombre y contribuyendo a la difusión de este arte.

El festival ha visto pasar a grandes nombres del flamenco, consolidándose como un evento que no solo premia el talento, sino que también celebra la cultura y las tradiciones que lo rodean. La Lámpara Minera, el trofeo más emblemático, simboliza la luz que guiaba a los mineros en las galerías y, hoy en día, representa el reconocimiento más alto del flamenco.

Inscripciones y participación

Para aquellos que deseen participar, las inscripciones se pueden realizar de forma online a través de la página oficial del festival. En este sitio, los interesados podrán encontrar información detallada y descargar el boletín de inscripción, que deberán enviar por correo postal a la Fundación Cante de las Minas.

Este festival no solo es una competencia; es un homenaje a la rica tradición del flamenco y una oportunidad para que nuevos talentos se den a conocer. La participación en el festival representa un hito en la carrera de cualquier artista, siendo una plataforma para mostrar su arte al mundo.