out 0 23

Coria del Río celebra su XXI Noche Flamenca con pasión

El flamenco, un arte que trasciende fronteras, está en el corazón de la cultura andaluza y sus raíces se celebran con fervor en Coria del Río. Este municipio sevillano, conocido por su rica herencia cultural, se prepara para una de sus festividades más esperadas: la XXI Noche Flamenca. A lo largo de diez días, del 1 al 11 de julio, el pueblo se transforma en un escenario vibrante donde el cante, el baile y la guitarra se entrelazan con la literatura y la memoria histórica.

Esta celebración no solo pone de relieve la grandeza del flamenco, sino que también subraya el compromiso del municipio con la preservación y difusión de este arte, que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La calidad de las actividades programadas hace de este evento una cita ineludible para los amantes de la cultura y el arte.

Actividades y eventos destacados en la Noche Flamenca

El evento comienza con una inauguración llena de arte y creatividad. El 1 de julio, a las 21 h en la Sala Andrés Martínez de León, se presenta la exposición El color del baile flamenco, una colección de fotografías del aclamado Paco Sánchez. Esta muestra se acompaña de un relato escénico a cargo de Ana Curiel Mateo, lo que promete una experiencia multisensorial que invita al público a explorar la conexión entre el movimiento y las emociones que emanan del baile flamenco.

El 4 de julio, la palabra escrita toma protagonismo con la presentación del libro Manolo Sanlúcar, la eterna huella de un genio, del autor Juan Manuel Suárez Japón. Este libro no solo rinde homenaje a uno de los grandes maestros del flamenco, sino que también es una oportunidad para que Suárez Japón reciba el prestigioso Camarón de Oro, un reconocimiento a su incansable labor en la difusión del flamenco desde una perspectiva académica y literaria.

Una noche de estrellas en el Cerro de San Juan

La gran cita de la XXI Noche Flamenca se llevará a cabo el 5 de julio a las 22 h, cuando el Cerro de San Juan se convierta en el epicentro del flamenco. Este majestuoso lugar acogerá a figuras de renombre como la cantaora Mayte Martín, conocida por su profundidad emotiva y técnica; Rafael de Utrera, cuya voz ha resonado en los escenarios más importantes; y La Yunko, bailaora japonesa que ha encontrado en los tablaos sevillanos su segundo hogar, simbolizando la universalidad del flamenco.

Durante esta noche especial, se otorgará el Camarón de Oro a Juan Manuel Suárez Japón, sumándose a una lista de galardonados que incluye a leyendas del flamenco como Matilde Coral, Fosforito, y Cristina Hoyos. Este reconocimiento no solo destaca la trayectoria de Suárez Japón, sino también la importancia de la investigación y la enseñanza del flamenco.

Compromiso cultural y comunitario

El evento, que es presentado por el delegado de Cultura, Victoriano Cancelo, y el alcalde, Modesto González, se reafirma como un espacio de excelencia artística y memoria cultural. Cancelo resaltó la relevancia de otorgar al flamenco el lugar que merece dentro de la identidad cultural de Coria del Río: «Desde el Ayuntamiento de Coria del Río damos al flamenco el lugar que merece como seña de identidad de nuestra cultura».

Por su parte, el alcalde González enfatizó la importancia de mantener vivo este festival que, durante más de dos décadas, ha apostado por el flamenco como un arte integral a la historia social de la región. Este compromiso se ve reflejado no solo en la calidad de los artistas invitados, sino también en la participación activa de la comunidad local.

La importancia del flamenco en la cultura andaluza

El flamenco es más que música y danza; es una expresión de identidad cultural que ha evolucionado a lo largo del tiempo, integrando influencias de diversas culturas y tradiciones. Este arte andaluz se ha convertido en símbolo de lucha, pasión y dolor, un reflejo de la historia y las vivencias de su gente. Algunos de sus elementos más destacados incluyen:

  • Cante: La voz es el alma del flamenco. Las letras suelen hablar de amor, desamor, sufrimiento y alegría.
  • Baile: El movimiento del cuerpo expresa la emoción de la música, con pasos y gestos que narran historias sin necesidad de palabras.
  • Guitarra: Es el acompañamiento esencial que marca el compás y añade profundidad a la interpretación.
  • Palmas y jaleo: Los sonidos que acompañan a la música son parte integral de la experiencia flamenca, creando una atmósfera de participación y energía.
  • Vestimenta: Los trajes tradicionales, como el vestido de flamenca, son un símbolo visual del arte y la cultura andaluza.

¿Dónde se vive el flamenco en su máxima expresión?

A lo largo de Andalucía, el flamenco encuentra sus espacios más auténticos en festivales, tablaos y peñas flamencas. Estos lugares no solo ofrecen espectáculos, sino que se convierten en puntos de encuentro para artistas y aficionados. Algunas de las ciudades más emblemáticas para disfrutar del flamenco son:

  • Sevilla: La capital del flamenco, donde se encuentran numerosos tablaos y se celebra la famosa Bienal de Flamenco.
  • Jerez de la Frontera: Conocida por su riqueza en cante y baile, y su famosa Feria del Caballo.
  • Granada: Sus cuevas del Sacromonte son el escenario perfecto para disfrutar del flamenco en un ambiente único.
  • Cádiz: La ciudad natal de grandes artistas flamencos y con una tradición que se remonta a siglos atrás.

Este festival en Coria del Río no solo es una celebración del flamenco, sino también un recordatorio de la importancia de preservar y promover este legado cultural que une a generaciones y trasciende fronteras. Las entradas para la XXI Noche Flamenca ya están disponibles a través de www.giglon.com y en la planta baja del Ayuntamiento, brindando la oportunidad a todos de ser parte de esta experiencia única.