La fusión de géneros musicales siempre ha tenido el poder de transformar y reinventar la experiencia artística. En el ámbito de la música española, esta fusión se vuelve particularmente interesante cuando se combinan elementos tradicionales con influencias modernas. El festival LGTBIQ+ más relevante de Europa se convierte en el escenario perfecto para tal explosión creativa, y en su apertura se presenta una propuesta que promete dejar huella.
El próximo 25 de mayo a las 13:00 h, el Teatro Flamenco Sevilla, ubicado en la Calle Cuna, 15, recibirá el estreno absoluto de ‘Coplatrónica’. Este innovador espectáculo, a cargo del aclamado cantaor granadino David Bastidas, es una celebración única que entrelaza la rica herencia de la copla con la vanguardista música electrónica, creando una experiencia tanto nostálgica como futurista.
La propuesta artística de David Bastidas: una revolución musical
David Bastidas describe ‘Coplatrónica’ como “una revolución electrónica del costumbrismo” que busca remasterizar lo tradicional desde una perspectiva de cariño y ironía. Este enfoque no solo busca preservar la memoria musical de generaciones pasadas, sino también reinterpretarla a través de ritmos contemporáneos.
El espectáculo destaca clásicos indiscutibles del repertorio de copla, tales como:
- Antonio Vargas Heredia
- María la portuguesa
- La bien pagá
- Soy minero
- Torito guapo
- Como una ola
Estos temas, que han resonado a través de las décadas, se reimaginan en un contexto que desafía las categorías musicales convencionales. La interpretación también incluye el lanzamiento de su versión de “Ojos verdes”, un himno de la copla que adquiere una nueva dimensión en esta propuesta.
El talento de un artista polifacético
David Bastidas no es solo un cantaor; es un activista cultural y una figura relevante en el flamenco contemporáneo. Su trayectoria incluye actuaciones en importantes escenarios internacionales, como Tacones Manoli en Nueva York y Quejío de Salvador Távora. Su compromiso con la cultura LGTBIQ+ se ha manifestado en su papel como comisario del primer Festival LGTBI de Andalucía, donde ha promovido la diversidad y la inclusión.
En ‘Coplatrónica’, Bastidas estará respaldado por un talentoso elenco musical que incluye:
- Ander García – bajo
- Raúl Corredor – guitarra
- Marc Pinyol – electrónica
Este equipo multidisciplinario contribuirá a crear una experiencia sonora que fusiona lo mejor de la tradición con las nuevas tecnologías musicales.
El FOC 2025: un festival de orgullo y diversidad
El FOC 2025, que se celebra del 19 de mayo al 1 de junio, se ha consolidado como el festival LGTBIQ+ de referencia en Europa. Organizado por Cultura con Orgullo, el estudio El Golpe, y la productora Serendipia Global, este evento cuenta con la colaboración de SGAE y Fundación SGAE, y ofrece una plataforma para la expresión artística y la reflexión social.
Esta edición del festival presenta:
- 14 propuestas escénicas que incluyen teatro, danza y música
- Cuatro estrenos absolutos de obras que abordan temáticas LGTBIQ+
- Proyecciones de cine que celebran la diversidad
- Un foro de pensamiento que invita al diálogo y la reflexión
Con variadas sedes en Sevilla, el FOC 2025 no solo es un escaparate de talento, sino que también es un espacio de encuentro para la comunidad, celebrando la cultura, la memoria y el orgullo LGTBIQ+.
La bata de cola: símbolo de diversidad y libertad escénica
En ‘Coplatrónica’, David Bastidas regresará a uno de los elementos más icónicos del flamenco: la bata de cola. Este vestuario, que tradicionalmente simboliza la elegancia y la tradición en el flamenco, adquiere en esta propuesta un nuevo significado. Se resignifica como un emblema de diversidad y libertad en el escenario, llevando un mensaje claro sobre la inclusión y la autoexpresión.
El uso de la bata de cola no solo realza la estética del espectáculo, sino que también invita a la reflexión sobre el papel de la vestimenta en la cultura y cómo puede ser utilizada como herramienta de comunicación. En un espacio donde la música y la danza convergen, cada elemento se convierte en parte de una narrativa más amplia.
El impacto cultural de ‘Coplatrónica’ y del FOC 2025
El festival y el espectáculo de Bastidas están diseñados para estimular el diálogo sobre temas de identidad, pertenencia y la evolución de la cultura. A través de la fusión de géneros y el enfoque inclusivo, ‘Coplatrónica’ busca resonar no solo en el ámbito musical, sino también en la sociedad en general.
El impacto de esta propuesta puede ser significativo en varios niveles:
- Promoción de la cultura LGTBIQ+ en espacios artísticos tradicionales.
- Reinvención de la copla, un género musical que ha sido fundamental en la historia cultural española.
- Establecimiento de conexiones entre generaciones a través de la música.
Así, el FOC 2025 y ‘Coplatrónica’ se presentan como plataformas valiosas para la celebración de la diversidad cultural y la reflexión sobre el camino hacia una sociedad más inclusiva.